Las joyas de la corona de los monarcas luxemburgueses se exhibirán en Praga por primera vez
Praga. – El histórico Monasterio de los Minoritas de Praga abrirá sus puertas a una exposición sin precedentes: “Las joyas de la corona de los monarcas de Luxemburgo”. La muestra, que podrá visitarse del 28 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026, se enmarca en la celebración de San Wenceslao, patrón checo, y promete convertirse en uno de los acontecimientos culturales más destacados del año.
El evento ofrecerá al público la posibilidad de contemplar fieles réplicas de algunas de las coronas más emblemáticas de Europa:
-
la corona checa de San Wenceslao, cuyo original se conserva en la Catedral de San Vito;
-
la corona romana de Aquisgrán;
-
la corona imperial del Sacro Imperio, custodiada en el Hofburg de Viena;
-
la corona de hierro lombarda de Monza;
-
y la corona de San Esteban, símbolo de Hungría.
Todas ellas forman parte de la exposición itinerante “Los Luxemburgueses Mágicos”, que desde 2015 ha atraído a más de 120.000 visitantes en distintas ciudades europeas. Las piezas expuestas son copias científicas exactas, encargadas al maestro orfebre Jiří Urban de Turnov.
La elección del Monasterio de los Minoritas no es casual. Allí se celebró en 1311 la boda de Juan de Luxemburgo e Isabel de los Premislidas, acontecimiento que marcó el fin del linaje premislida en los tronos checos y el inicio del reinado de los Luxemburgo, que se prolongaría durante más de un siglo.
“Esta exposición es extraordinaria porque conecta directamente con la historia del monasterio. Queremos abrir este espacio no solo como lugar de culto, sino como centro de cultura y memoria”, señaló Helena Kohoutová, directora general de las exposiciones del monasterio y de la Agencia Helas.
Por su parte, el JUDr. Oldřich Beneš, autor y principal organizador de Los Mágicos Luxemburgo, recordó que “el genius loci de este lugar, vinculado tanto a los Luxemburgo como a los Premislidas, es realmente asombroso. Espero que esta exposición inspire a los visitantes a reflexionar sobre nuestra historia, porque donde hay fe y esperanza también surge el amor”.
La inauguración coincidirá con el Festival de San Wenceslao y contará con un programa musical de excepción: el compositor y organista Varhan Orchestrovič Bauer presentará su obra “Improvisación y meditación sobre el coro de San Wenceslao”. Bauer, autor de la banda sonora de Los fantasmas de Goya de Miloš Forman y dos veces galardonado por la OSA como compositor checo más interpretado en el extranjero, aportará la dimensión artística a una velada que unirá historia, música y espiritualidad.
La exposición permanecerá abierta hasta finales de febrero de 2026 y se espera que atraiga tanto a residentes como a visitantes internacionales.
