+420 773 649 989 ramon.salgueiro@seznam.cz
Český Krumlov

El estancamiento regional en Chequia alimenta el malestar social y político

Praga. – Mientras la capital checa figura desde hace años entre las regiones más ricas de la Unión Europea, amplias zonas del país muestran un panorama muy distinto: pobreza persistente, servicios públicos insuficientes y un nivel de desarrollo en retroceso frente al resto del continente. Así lo reflejan tanto los datos de la Oficina Superior de Auditoría y del Consejo Económico Nacional del Gobierno (NERV), como el sentir de los propios votantes, que podrían confirmarlo en las próximas elecciones parlamentarias.

Praga frente a las regiones olvidadas

En 2003, todas las regiones checas estaban por encima de la media de los países candidatos a la UE. En aquel momento, el estándar superaba el 55 % de la paridad de poder adquisitivo de la Europa de los Quince. Dos décadas después, en 2022, la media checa se situó en el 78 %, pero cinco regiones se quedaron ya por debajo: Noroeste, Moravia-Silesia, Noreste, Suroeste y Moravia Central.

En contraste, Praga sigue destacando como polo económico privilegiado, lo que refuerza el desequilibrio territorial.

La vida cotidiana: pobreza, deuda y servicios insuficientes

Las estadísticas se reflejan en la vida diaria. En las regiones de Ústí nad Labem y Karlovy Vary, la población pobre es hasta cuatro veces mayor que en las zonas más ricas del país. Los problemas de endeudamiento y ejecuciones hipotecarias siguen siendo habituales, y aunque la situación ha mejorado levemente, continúa siendo crítica.

La brecha también se percibe en el acceso a servicios básicos: escasez de médicos de cabecera y pediatras, falta de profesores cualificados en escuelas primarias o sistemas de transporte deficitarios. Estos déficits impulsan la emigración hacia regiones más desarrolladas, lo que acentúa todavía más el abandono de las áreas empobrecidas.

El origen histórico de muchos de estos problemas se remonta a la década de 1990, cuando cientos de familias –principalmente romaníes– fueron desalojadas de viviendas en Praga y reubicadas en ciudades de los antiguos Sudetes, que acabaron convirtiéndose en guetos sociales con dificultades que persisten hasta hoy.

Desigualdades que marcan el destino

El sociólogo Pavel Pospěch lo resume en su obra Sociedad desconocida: en las regiones de los antiguos Sudetes se concentran personas con menor nivel educativo, mayor desempleo, dependencia de ayudas sociales y altos niveles de pobreza.

Según el economista Daniel Münich, del CERGE-EI, estas condiciones determinan en gran medida las oportunidades de vida:

„La suerte decide en qué tipo de familia naces en Chequia. La influencia del entorno parental es una de las más fuertes de Europa. En Karlovy Vary y Ústí nad Labem, la situación educativa es grave, pero hasta ahora la sociedad apenas se ha interesado“.

Terreno fértil para el populismo

El Consejo Económico Nacional del Gobierno advierte que permitir que unas regiones se queden atrás está frenando el desarrollo nacional, a la vez que erosiona la confianza en la democracia.

Ese desencanto explica la receptividad de parte del electorado a partidos antisistema o populistas como ANO, Stačilo o SPD, que centran sus mensajes en contraponer la „olvidada“ periferia frente a la „privilegiada“ capital. En las regiones más afectadas, las encuestas muestran también mayor simpatía hacia regímenes autoritarios, teorías conspirativas o incluso hacia Rusia.

Según la agencia STEM, las diferencias regionales son visibles, aunque el factor decisivo en las urnas es la percepción subjetiva de seguridad material, junto con el nivel educativo y la edad. En Moravia-Silesia, por ejemplo, ANO y SPD concentran un fuerte apoyo, en contraste con Praga, donde las fuerzas gubernamentales logran sus mejores resultados.

El reto pendiente

Tres décadas después del cambio de régimen, las desigualdades territoriales siguen marcando el pulso del país. Mientras Praga prospera, muchas regiones se sienten abandonadas, y esa fractura no solo alimenta el malestar social, sino que amenaza con redefinir el mapa político y la estabilidad democrática de Chequia.

Free Tour por Praga