+420 773 649 989 ramon.salgueiro@seznam.cz
hospital

Diez personas fallecen en Praga por brote de hepatitis A: el peor desde 1989

Praga. — Diez personas han muerto en la capital checa a causa de la hepatitis A en lo que va de año, según informó el Centro de Higiene de Praga a través de la red social X. Los médicos de la metrópoli han detectado 826 casos, de los cuales 147 corresponden a niños.

A nivel nacional, la enfermedad ha provocado 21 muertes hasta el 5 de octubre, frente a las dos registradas durante todo el año pasado.

“La mayoría de las muertes se produjeron en personas con comportamientos de riesgo y con enfermedades hepáticas crónicas”, señaló el Instituto Estatal de Salud (SZÚ), que advirtió de que la hepatitis A puede tener un curso más grave o incluso mortal en estos grupos.

Según el informe, el riesgo de complicaciones aumenta con la edad y es mayor entre quienes padecen un sistema inmunitario debilitado o afecciones hepáticas previas. De los fallecidos este año, 19 son hombres y dos mujeres, la mitad de ellos con edades entre 50 y 69 años. Muchos presentaban patologías como insuficiencia hepática, cirrosis, pancreatitis o enfermedad renal crónica, y varios de los casos correspondían a personas sin hogar o con adicción al alcohol.

Un brote sin precedentes recientes

El SZÚ calificó la epidemia actual como la segunda peor desde 1989, con cifras que ya superan los 1.842 casos contabilizados hasta el 5 de octubre de 1996. En lo que va de año, se han registrado más de 2.000 infecciones en todo el país, casi la mitad de ellas en Praga.

El avance ha sido constante: en enero se detectaron solo seis casos, mientras que en marzo fueron 18, en junio 91 y en septiembre 207. En los primeros trece días de octubre se sumaron 120 nuevos contagios, y solo en la última semana se notificaron 86, informó la portavoz del Centro de Higiene de Praga, Petra Bátok.

Síntomas y prevención

Los síntomas iniciales de la hepatitis A suelen confundirse con los de una gripe: fiebre, falta de apetito, náuseas, dolor abdominal y molestias bajo la costilla derecha. Posteriormente, aparecen signos característicos de la inflamación del hígado, como ictericia, orina oscura, heces claras y picazón en la piel.

La enfermedad se transmite principalmente por falta de higiene, especialmente a través de las manos sucias o alimentos contaminados.

“La higiene constante y la vacunación siguen siendo las medidas más eficaces de protección”, subrayaron los higienistas, que instan a la población a extremar las precauciones y acudir al médico ante los primeros síntomas.

Free Tour por Praga