Un retrato del estado de salud nacional
La Oficina Checa de Estadísticas (CSO) ha iniciado una nueva edición de la Encuesta Europea de Salud (EHIS) con el objetivo de recopilar datos actualizados sobre el estado de salud de la población. Esta herramienta permite seguir la evolución de indicadores sanitarios a lo largo del tiempo e identificar desigualdades entre regiones.
En 2019, la edición anterior reveló un dato preocupante: casi el 60 % de la población checa tenía sobrepeso u obesidad, situando al país entre los cinco más afectados de la Unión Europea.
Exámenes clínicos para detectar enfermedades ocultas
La EHIS se complementa con el Estudio Europeo de Examen de Salud (EHES), dirigido a personas de entre 25 y 64 años, que incluye análisis clínicos y de laboratorio. Su propósito es obtener un diagnóstico objetivo de la salud general y descubrir enfermedades no detectadas.
“Los resultados de 2019 pusieron de manifiesto un hecho alarmante: una gran parte de la población desconoce su propio estado de salud. Por ejemplo, más de dos tercios de las personas con niveles elevados de lípidos en sangre no sabían que padecían esa condición”, señaló Michala Lustigová, del Instituto Estatal de Salud.
Enfermedades cardiovasculares: la principal causa de muerte
Costos millonarios para el sistema de salud
Las enfermedades cardíacas y vasculares son la causa más frecuente de muerte en la República Checa. Sólo el 5 % de la población practica deporte de forma regular, y una gran parte de la sociedad padece sobrepeso. El tratamiento de estas enfermedades le costará al país unos 8.000 millones de coronas checas en la próxima década.
Antes de la pandemia de covid-19, aproximadamente una de cada cinco muertes estaba relacionada con enfermedades cardiovasculares. Entre las causas más comunes se encuentran la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca y el ictus.
La cardiopatía coronaria y sus implicaciones
Una enfermedad silenciosa agravada por el sobrepeso
La cardiopatía coronaria, que afecta a unas 470.000 personas en el país, se produce por la obstrucción de las arterias coronarias debido a depósitos de grasa, lo que impide el flujo adecuado de oxígeno al corazón. Es más frecuente en personas con sobrepeso.
En la clasificación europea, Chequia ocupa el décimo lugar en incidencia de esta patología, siendo superada solo por países del antiguo bloque del Este. Dentro del país, las regiones más afectadas son Moravia-Silesia, Ústí nad Labem y Karlovy Vary.
Malos hábitos y falta de prevención
Sedentarismo, tabaquismo y consumo de alcohol
Actualmente, hay tres veces más adultos obesos que hace 30 años: el 22 % de los hombres, una cuarta parte de las mujeres y muchos niños presentan obesidad. Apenas el 5 % de los checos hace ejercicio regularmente, mientras que el 60 % rara vez o nunca lo practica.
Uno de cada cuatro checos fuma cigarrillos, y más del 8 % admite un consumo arriesgado de alcohol. Entre los hombres, uno de cada diez presenta este patrón. Se estima que un millón de personas tienen problemas con el alcohol en el país.
Impacto económico del problema
Más de 125.000 millones al año en costos asociados
Durante el último año, el 28 % de la población recibió tratamiento por enfermedades cardíacas o vasculares, y el 3 % fue hospitalizado. El coste total anual asciende a 125.500 millones de coronas checas: 44.000 millones en cuidados informales, 17.000 millones por pérdidas por morbilidad y 33.000 millones en tratamientos.
Según expertos, el ahorro en salud pública podría empezar a notarse en un plazo de 15 años si se implementan medidas preventivas eficaces.
La prevención como camino
Escasa participación en chequeos y vacunación
Los médicos señalan que la participación en revisiones médicas preventivas es baja, al igual que el interés en la vacunación contra la gripe. Aumentar la alfabetización sanitaria y la concienciación sobre los factores de riesgo es clave.
También se destaca la importancia de mejorar la prevención desde edades tempranas. Esto incluye educación sobre alimentación, concienciación sobre el consumo de sustancias como drogas o kratom, y la enseñanza de primeros auxilios para reconocer síntomas de infarto o ictus.
Recomendaciones para un futuro más saludable
Entre las propuestas de los expertos se encuentran:
-
Introducir el cribado del aneurisma aórtico abdominal.
-
Realizar pruebas a niños para detectar niveles congénitamente elevados de colesterol.
-
Prevenir trastornos de coagulación en mujeres que toman anticonceptivos hormonales.
-
Desarrollar una campaña nacional para mejorar los hábitos alimentarios, reducir el tabaquismo y el consumo de alcohol, e incentivar la actividad física.