A tres semanas de las elecciones, el voto indeciso podría inclinar la balanza
Praga – A tan solo tres semanas de las elecciones parlamentarias del 3 y 4 de octubre, las campañas electorales entran en su fase más intensa. Los partidos políticos ajustan estrategias y presupuesto, conscientes de que hasta un tercio del electorado aún no ha definido su voto.
Según Jan Burianec, sociólogo de la agencia STEM, entre 1,5 y 1,7 millones de ciudadanos checos saben que acudirán a las urnas, pero no han decidido a qué partido apoyar. “Esta cifra disminuirá a medida que se acerque la fecha de los comicios”, declaró Burianec a Echo24. Una parte de la población, además, aún sopesa si participará o no en las elecciones.
La agencia NMS estima que cerca del 28 % del electorado, es decir, más de dos millones de personas, se encuentra indeciso. “Se trata tanto de quienes no saben a quién votar como de quienes dudan si votar”, explicó Tereza Friedrichová, analista de NMS. Este amplio bloque podría alterar el equilibrio político, que se ha mantenido relativamente estable en los últimos meses.
Dos bloques enfrentados
Los expertos coinciden en que, sin los indecisos, la pugna se definiría entre dos bloques con fronteras muy marcadas. “Casi ningún votante consideraría al mismo tiempo a Piratas y SPD, o a STAN y Stačilo!. Son aristas opuestas dentro de un electorado que rara vez cruza esas líneas”, apuntó Burianec. Friedrichová agregó que las coincidencias se concentran en los partidos de la antigua coalición de cinco, donde STAN suele ser la “segunda opción” para votantes de Spolu y de los Piratas.
La estrategia de STAN: ahorrar para la recta final
De acuerdo con información obtenida por Echo24, el movimiento STAN planea centrar sus esfuerzos en los votantes indecisos en las dos últimas semanas de campaña. En los últimos meses, el partido invirtió en la llamada “Campaña de la Buena Voluntad”, que buscaba generar simpatía a través de aportaciones económicas a familias vulnerables, refugiados o personas con discapacidades.
La iniciativa, sin embargo, fue criticada por expertos y analistas. Algunos la consideraron poco ética al “convertir a personas en portavoces ambulantes”. El consultor suizo Robert Le Veneur calificó la campaña de “desperdicio de dinero”: “El objetivo de una campaña no es hacer el bien, sino convencer a la gente de votar. Muy pocos percibieron el mensaje y menos aún cambiaron su decisión”, declaró.
¿Fracaso o táctica deliberada?
En los círculos cercanos al equipo de campaña de STAN circula otra versión: la polémica habría sido intencional. La idea habría sido provocar debate con un proyecto de bajo coste, reservando recursos para la fase decisiva. Esta táctica encajaría con el perfil del movimiento, que cuenta con un elevado potencial electoral pero carece de una base sólida de votantes fieles.
De hecho, el último modelo de septiembre de STEM para CNN Prima News coloca a STAN con un potencial del 23 %, detrás de ANO (41 %), Spolu (27,4 %) y SPD (24,1 %). A diferencia de ANO y Spolu, que suelen quedarse por debajo de su potencial en encuestas reales, STAN aún confía en movilizar parte del electorado indeciso.