¡Escándalo en las cifras de pobreza! Más de una quinta parte de los checos vive al borde del abismo económico
Durante años, la República Checa se ha vendido como un paraíso social europeo con “los niveles más bajos de pobreza”. Sin embargo, un nuevo estudio desmonta el mito: más del 21 % de los hogares checos está en riesgo de pobreza real, más del doble de lo que el propio Estado reconoce.
El hallazgo lo reveló el sociólogo Daniel Prokop, fundador de PAQ Research y miembro del Consejo Económico Nacional del Gobierno (NERV), en el programa Headline. Sus palabras golpean como un jarro de agua fría: “No estamos tan bien como nos dicen. Los números oficiales esconden la verdad”.
El engaño de las cifras oficiales
Según Eurostat, la República Checa es “la mejor de la UE” en el índice AROP, con solo un 9,8 % de hogares en riesgo de pobreza. Pero este cálculo se limita a comparar ingresos dentro de cada país, sin medir el verdadero poder adquisitivo.
La trampa es evidente: en países como Bélgica u Holanda, incluso quienes son considerados “pobres” tienen ingresos comparables a los de un checo de clase media.
La verdad incómoda
Cuando PAQ Research recalculó la pobreza usando el estándar de poder adquisitivo europeo, la realidad fue demoledora: el 21,7 % de los hogares checos no llega al umbral mínimo para vivir con dignidad.
No se trata de hambre en el plato, pero sí de una precariedad asfixiante: familias incapaces de afrontar gastos inesperados, pagar unas vacaciones o incluso cambiar un electrodoméstico roto.
El 1 % más rico se queda con casi todo
Mientras millones de checos hacen malabares para sobrevivir, la desigualdad es brutal: el 1 % más rico concentra cerca del 30 % de la riqueza nacional.
Prokop acusa directamente al sistema fiscal: en Chequia, se castiga el trabajo con altos impuestos, mientras la propiedad y el capital disfrutan de un trato privilegiado. “El 10 % más rico paga menos impuestos proporcionales que la clase media”, denuncia el sociólogo.
La receta ignorada
La solución parece clara: menos impuestos al trabajo, más a la propiedad y al capital. Sin embargo, el statu quo beneficia al reducido grupo de multimillonarios que controlan el país.
Factores sociales vinculados al aumento de la pobreza en Chequia (2000–2025)
Año | Salario bruto medio mensual (CZK) | Índice de salario real (2015=100) | Alcohol per cápita (litros, 15+) | Hogares monoparentales con hijos (%) | Fuentes |
---|---|---|---|---|---|
2000 | ~13 219 | 61 | 12.9 | 14.2 | CZSO, OECD, Eurostat |
2005 | ~18 344 | 78 | 13.0 | 15.1 | CZSO, OECD, Eurostat |
2010 | ~23 864 | 91 | 13.1 | 15.6 | CZSO, OECD, Eurostat |
2015 | ~26 611 | 100 | 12.9 | 16.4 | CZSO, OECD, Eurostat |
2020 | ~34 611 | 107 | 14.0 | 17.2 | CZSO, OECD, Eurostat |
2023 | ~43 341 | 95 (inflación alta) | 14.2 | 17.9 | CZSO, OECD, Eurostat |
2024 | ~47 821 | 96 | 14.1 | 18.1 | CZSO, OECD, Eurostat |
2025 (Q2) | 49 402 | 97 | 14.1 (estimación) | 18.3 (estimación) | CZSO, OECD, Eurostat |