El Gobierno checo debate el esperado aumento salarial de los funcionarios en medio de tensiones con sindicatos y oposición
Praga. — Cientos de miles de funcionarios esperan una decisión clave: el incremento de sus salarios. El Gobierno discutirá la próxima semana la propuesta del Ministerio de Trabajo, que plantea un aumento del 5 o 7 %, mientras que los sindicatos insisten en una subida de al menos el 10 %.
El viceprimer ministro Marian Jurečka (KDU-ČSL) aseguró que el objetivo es acelerar el aumento en las escalas más bajas, donde el impacto de la inflación ha sido más severo. El tema se abordará también en la reunión informal del gabinete sobre el presupuesto estatal.
Sindicatos presionan por una reunión inmediata
La Confederación Checo-Morava de Sindicatos, encabezada por Josef Středula, reclama un encuentro urgente con representantes del Ejecutivo. “En cuanto a la preparación del presupuesto estatal, supongo que debe ser lo antes posible”, advirtió Středula.
El ministro de Finanzas, Zbyněk Stanjura (ODS), responde que antes es necesario un debate interno en la coalición: “Primero debemos definir cuánto dinero estará disponible y qué parte se destinará a la tarifa y qué parte a la extra tarifa”.
Críticas por la tardanza
Los sindicatos y la oposición coinciden en que la coalición se ha demorado. “Es demasiado tarde para estas negociaciones; ya deberíamos saber cuánto recibirán los empleados estatales”, criticó Aleš Juchelka (ANO), vicepresidente de la Cámara de Diputados.
Un sector clave en números
Actualmente, el Estado emplea a 489 mil trabajadores, de los cuales la mitad pertenece al sector educativo. Hay más de 200 mil profesores y unos 60 mil empleados de limpieza y cocina. El 14 % corresponde a policías, bomberos, aduaneros y agentes de supervisión, mientras que más de 30 mil son soldados.
En los últimos años, solo los profesores han visto aumentos constantes, mientras que otras profesiones han quedado rezagadas. Los salarios de trabajadores sociales llevan cinco años estancados, y en términos reales, el sueldo de muchos funcionarios cayó hasta un 16 % por la inflación. En contraste, los médicos mejoraron sus ingresos en más de un 8 %.
Este año, los funcionarios perciben un salario medio de 47 mil coronas brutas mensuales, unos 3 mil más que en 2024. El Gobierno prevé destinar 286 mil millones de coronas al pago de estos sueldos, casi 20 mil millones más que el año pasado.
Debate político abierto
La discusión no se centra solo en cifras. Para algunos parlamentarios, como Jakub Michálek (Piratas), el debate debe incluir medidas para elevar la productividad y definir qué concesiones aceptarían los sindicatos. Otros, como Lucie Šafránková (SPD), consideran la propuesta “claramente insuficiente”:
“No sabemos quién recibirá un aumento y quién no. Hay sectores que trabajan por debajo del salario mínimo”, señaló.
El desenlace de estas negociaciones será clave para casi medio millón de familias que dependen del sector público. La decisión podría conocerse en los próximos días, pero de momento la incertidumbre domina tanto a los funcionarios como al propio Ejecutivo.