Spolu presenta su programa “Visión 2030”: de las promesas a los resultados, ¿cambio real o balance a medias?
Praga. La coalición Spolu (ODS, KDU-ČSL y TOP 09) ha lanzado oficialmente su nuevo programa electoral bajo el título “Visión 2030”. A diferencia de la campaña de 2021, marcada por el lema “Uniendo a la República Checa” y un fuerte acento en las promesas de cambio, la actual estrategia se centra en los logros del gobierno de Petr Fiala. El documento presenta menos planes y más evaluaciones, aunque reconoce también asuntos no resueltos, como la política fiscal y el aumento de impuestos.
Economía y finanzas públicas
Hace cuatro años, Spolu prometió responsabilidad fiscal y una reducción del déficit hasta el 1,5 % del PIB. En la práctica, el gabinete tuvo que enfrentarse a la pandemia, la crisis energética y la inflación más alta en décadas. El gobierno asegura que “no gasta en deuda, sino que invierte en el futuro”, y que la inflación ya se encuentra dentro del rango del 2-3 %. Críticos y sindicatos, sin embargo, señalan que los recortes y cambios fiscales golpearon a sectores vulnerables y que el ritmo de endeudamiento, aunque más lento, sigue siendo elevado.
Pensiones y política social
La reforma de las pensiones fue una de las grandes banderas de 2021. Hoy, Spolu afirma haber cumplido: introdujo una pensión mínima garantizada, aumentó el apoyo a los mayores que continúan trabajando y reformuló el sistema de valorización. “El sistema está estabilizado y es justo”, asegura el programa. La oposición discrepa: habla de simples ajustes paramétricos, lejos de la reforma profunda prometida.
Vivienda y construcción
Uno de los temas más sensibles sigue siendo la vivienda. En 2021, la coalición se comprometió a facilitar la construcción de hasta 40 mil apartamentos nuevos al año y a digitalizar la gestión urbanística. La realidad ha sido distinta: los procesos se han estancado y la digitalización ha generado complicaciones adicionales. El gobierno destaca, en cambio, los primeros proyectos de vivienda de alquiler asequible y la mayor accesibilidad a hipotecas para jóvenes y clase media. Expertos advierten que los precios siguen siendo prohibitivos y que los retrasos en los permisos continúan.
Defensa y seguridad
El nuevo programa refuerza con fuerza el área de defensa. “Hemos aumentado el gasto al 3 % del PIB”, afirma Spolu, con la meta de alcanzar el 3,5 % en 2035. Un salto notable frente a las críticas pasadas de la OTAN por insuficiente inversión. La visión también abarca la modernización del ejército y una cooperación más estrecha con los aliados.
Energía y medio ambiente
El plan energético se presenta como otro de los logros clave: nuevas unidades nucleares en Dukovany, independencia total de materias primas rusas y un giro discursivo frente a la UE. Mientras en 2021 el Pacto Verde era visto como una oportunidad, ahora Spolu lo define como un proyecto que debe transformarse en un “Pacto de Competitividad”.
Educación
El compromiso de elevar los salarios docentes al 130 % del salario medio no se ha cumplido en su totalidad. Aun así, los sueldos aumentaron, y la coalición promete simplificar la burocracia escolar y fortalecer la inclusión. “Los docentes tienen espacio para enseñar, no solo para llenar formularios”, subraya la nueva visión.
¿Resultados o visiones inacabadas?
El contraste entre el programa de 2021 y el de 2025 es claro: del cambio y las promesas se ha pasado a un balance de resultados. Spolu insiste en que ha estabilizado las pensiones, controlado la inflación, reforzado la defensa y asegurado la independencia energética. La oposición responde que muchos de estos logros son más retóricos que palpables en la vida cotidiana, donde la gente sigue lidiando con precios altos, trámites burocráticos lentos y acceso limitado a la vivienda.
Con “Visión 2030”, la coalición apuesta por la imagen de un gobierno que ya no promete, sino que cumple. Sin embargo, de cara a las elecciones, queda la incógnita de si los votantes percibirán esos resultados como avances reales o como simples visiones aún incompletas.