+420 773 649 989 ramon.salgueiro@seznam.cz
rostros

Alarma en Chequia: el suicidio infantil va en aumento

La infancia ya no es sinónimo de felicidad para todos

La infancia debería ser la etapa más hermosa en la vida de una persona. Sin embargo, para muchos niños y jóvenes en la República Checa, esta etapa se ve marcada por graves problemas emocionales, aislamiento y falta de apoyo. La realidad es cruda: cada vez más menores eligen el suicidio como forma de escapar del sufrimiento. Desgraciadamente debemos decir que hay carios factores  sociales que ibducen a los noňos a tomar malas desiciones. Como por ejemplo el acoso escolar, o el hablarles de temasque los pueden confindir cuando apenas ellos estan empezando a descubrirse asi mismos.

Una tendencia preocupante: cifras que no se detienen

Según datos de la Oficina Checa de Estadística, desde 2020 se ha registrado un aumento constante de muertes por suicidio entre jóvenes de 10 a 19 años. Solo en 2023, 48 menores de este grupo se quitaron la vida —ocho entre los 10 y 14 años, y 40 entre los 15 y 19—. En 2022 fueron 42, y en 2021, 35. Estas cifras no reflejan aún a los cientos de niños que lo intentan sin éxito cada año ni a los miles que sufren pensamientos suicidas.

La huella de la pandemia y el aislamiento

El psicólogo infantil Jaroslav Šturma señala que el deterioro en la salud mental infantil comenzó con la pandemia de COVID-19. “Los niños perdieron su rutina, sus encuentros con amigos y el ambiente en casa se volvió tenso”, afirmó. Este corte en el desarrollo social dejó a muchos menores sin puntos de apoyo esenciales.

Redes sociales: ¿conectados o más solos que nunca?

Šturma advierte que las redes sociales han sustituido peligrosamente el contacto humano. “Los padres y los hijos apenas se comunican cara a cara. El 90 % de las personas en el transporte público están mirando sus móviles. Los niños necesitan orientación directa de ambos padres. Sin ella, se sienten solos y sin confianza”, explicó.

La dependencia tecnológica puede generar aislamiento incluso dentro de un grupo. Los niños ya no saben regular sus emociones ni asumir responsabilidades, y cuando enfrentan problemas, no tienen a quién recurrir. Los intentos de suicidio, según el psicólogo, son a menudo gritos de ayuda: “Estoy aquí, no te olvides de mí”.

El bullying como detonante

El acoso escolar también es una causa frecuente. Cuando no se enseñan habilidades para resolver conflictos, los más fuertes dominan y los más vulnerables se convierten en víctimas silenciosas. La estructura jerárquica del bullying puede pasar desapercibida incluso para los padres, y si nadie interviene, el niño puede llegar al suicidio.

Más niños que niñas: un patrón constante

Las estadísticas revelan que los niños se suicidan más que las niñas. En 2023, el 67,4 % de los casos fueron varones, incluyendo un menor de tan solo 10 años. A lo largo de los años, la proporción de suicidios entre niños ha rondado el 80 %.

Según Šturma, aunque las niñas piensan más en el suicidio y se autolesionan con mayor frecuencia, los niños suelen llevar a cabo el acto con mayor determinación.

Señales de alerta: cuando el comportamiento cambia

La prevención comienza en casa. Šturma advierte que los padres deben estar atentos a los cambios de comportamiento: si el niño se vuelve retraído, apático, irritable o sufre altibajos emocionales, son señales preocupantes. Cambios en el rendimiento escolar también pueden ser un síntoma. Los profesores, que a menudo pasan más tiempo con los niños que sus propios padres, juegan un papel clave en detectar estos signos.

Escuchar, observar, acompañar

Detrás de cada estadística hay un niño que necesitaba ayuda. El aumento de suicidios en la infancia es una llamada urgente a reforzar los vínculos familiares, restablecer la comunicación personal y ofrecer espacios seguros donde los menores puedan expresar su sufrimiento. Porque ningún niño debería sentirse tan solo como para pensar que su vida no vale.

Datos generales del suicidio en Chequia (1989–2024)

  • 1989: Más de 2.500 suicidios anuales. Alta tasa heredada del régimen comunista y su clima social opresivo.

  • Década de los 90: Descenso gradual. En 1995 hubo unos 2.000 casos anuales.

  • 2000–2010: Estabilización en torno a 1.500 suicidios por año.

  • 2010–2019: Continúa bajando lentamente. En 2019 hubo 1.224 suicidios registrados.

  • 2020 (COVID-19): Pequeño repunte. Se registraron 1.313 suicidios.

  • 2021: Similar, con 1.313 casos de nuevo.

  • 2022: Leve descenso: 1.219 suicidios.

  • 2023: Cifra provisional: alrededor de 1.200 casos.

  • Tasa de suicidio: Aproximadamente 11–13 por cada 100.000 habitantes (similar a la media de Europa Central).

  • Grupo de mayor riesgo: Hombres mayores de 65 años.

  • Segunda causa más común de muerte entre jóvenes.

  • Niños y adolescentes (2023):

    • 48 suicidios en edades entre 10 y 19 años.

    • 31 de ellos fueron niños varones

Free Tour por Praga