Un nuevo panorama en la política checa: el umbral del 5 % pierde su filo
En las elecciones parlamentarias de 2021, uno de cada cinco votos emitidos terminó siendo inútil. Partidos que no alcanzaron el umbral mínimo del 5 % no lograron representación parlamentaria, limitándose apenas a recibir contribuciones estatales. Sin embargo, las formaciones pequeñas parecen haber aprendido la lección y, de cara a las próximas elecciones, han optado por una estrategia pragmática: formar pseudocoaliciones para asegurar su supervivencia política.
Hoy, prácticamente no queda espacio sin ocupar por debajo del umbral. Salvo dos excepciones, los partidos más pequeños han optado por integrarse en las listas de otras agrupaciones. Entre ellos se encuentran los Demócratas Libres, Tricolor, el partido PRO, así como los tradicionales KSČM, SOCDEM y Los Verdes. La única coalición formal que deberá enfrentar el umbral del 11 % sigue siendo Spolu, formada por el ODS, TOP 09 y el Partido Popular (KDU-ČSL).
Motoristas y Juramento: una pareja que se fragmenta
Una de las escasas excepciones a esta tendencia son los Motoristas y el movimiento Juramento de Róbert Šlachta. Tras haber alcanzado juntos un éxito en las elecciones europeas, ahora compiten por separado. Las encuestas actuales sitúan a los Motoristas con un 4,4 % de apoyo y al Juramento con un 2,1 %. Aun así, su suma podría permitirles alcanzar representación, ampliando así el abanico de seis partidos que, según los sondeos, tienen posibilidades reales de entrar al parlamento.
Menos votos perdidos, más representación garantizada
Incluso si Motoristas y Juramento no logran entrar, el número de votantes sin representación se reducirá significativamente en comparación con 2021. Los seis partidos principales captan ya el 89 % de los votos en las encuestas, mientras que los partidos restantes apenas suman un 1 % de apoyo conjunto. Además, las principales fuerzas han venido fortaleciéndose en las últimas semanas, lo que reduce aún más el margen para la aparición de nuevas alternativas.
Las seis fuerzas dominantes: estabilidad y crecimiento
El movimiento ANO, liderado por Andrej Babiš, ha detenido una caída que venía arrastrando desde hace cuatro meses. Con un leve repunte del 0,1 %, alcanza el 31,9 % de los votos, lo que se traduce en una proyección de 78 escaños.
La coalición Spolu, por su parte, ha logrado su mejor resultado del año con un 20,5 %, pese al escándalo sin resolver relacionado con bitcoines. Sus tres partidos integrantes —ODS, TOP 09 y KDU-ČSL— podrían repartirse 49 escaños.
El SPD de Tomio Okamura ha detenido su crecimiento en el 12,4 %, lo que les daría derecho a 26 diputados. Los analistas coinciden en que el partido ha alcanzado su techo de popularidad.
Piratas, Alcaldes e Izquierda Radical también avanzan
Los Alcaldes e Independientes han mejorado medio punto porcentual en el último mes, situándose en un 11,2 % que les daría 24 escaños, aunque aún están por debajo de sus cifras de inicio de año.
Por su parte, los Piratas, que han incorporado a miembros del Partido Verde en sus listas, han pasado del 6,3 % al 7,1 %, lo que les aseguraría 14 diputados, frente a los cuatro actuales.
Finalmente, el movimiento comunista Stačilo! ha subido ligeramente del 5,4 % al 5,7 % desde junio, consolidando su alianza con los socialdemócratas. De mantenerse esta tendencia, podrían obtener nueve escaños, representando un posible regreso de la izquierda radical al Parlamento.
Cómo se construye el modelo electoral
El modelo utilizado por Aktuálně.cz, junto con el proyecto Mandáty.cz, es una agregación de encuestas realizadas por agencias nacionales pertenecientes a la organización profesional Simar. Los resultados se ponderan según la fecha de publicación y el tamaño de la muestra: las encuestas más recientes y con mayor número de participantes tienen mayor peso.
La proyección de mandatos se basa en una distribución de votos equivalente en cada región, tomando como referencia las elecciones de 2021.
Las encuestas incluidas hasta ahora provienen de las agencias STEM, NMS, IPSOS y Kantar, recopiladas entre enero y julio de este año
hacia una Cámara de Diputados más representativa
Con las alianzas estratégicas y las listas compartidas, los partidos pequeños han despejado el camino para maximizar su viabilidad electoral. La fragmentación de votos, que condenó a millones de electores en 2021 a la irrelevancia parlamentaria, parece tener los días contados. Si se mantienen las tendencias actuales, la próxima Cámara de Diputados reflejará con mayor fidelidad la pluralidad del voto ciudadano.