La amenaza híbrida rusa persiste en Chequia, alertan expertos
Praga – Aunque la invasión rusa de Ucrania en 2022 debilitó visiblemente la influencia directa del Kremlin en la República Checa, expertos advierten que la guerra no ha terminado: simplemente ha cambiado de forma. Las armas ya no son tanques, sino narrativas, sabotajes, operaciones cibernéticas y flujos financieros encubiertos.
Según el analista Petr Havlíček, de la Asociación para Asuntos Internacionales, la expulsión masiva de diplomáticos tras el caso Vrbětice marcó un punto de inflexión. No obstante, señala que „tras el impacto inicial, el panorama antisistema se reconfiguró, ahora centrado más en criticar a Ucrania que en glorificar a Rusia“.
La guerra invisible: cómo Rusia busca dividir a la sociedad checa
En el espacio informativo checo, la estrategia rusa no busca tanto convencer como dividir. „Si desconfiamos de las instituciones, de la ciencia o del Estado, dejaremos de defenderlos“, advirtió Eva Klusová, del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias. Esta desconfianza es precisamente el objetivo de los actores rusos, quienes utilizan desinformación, ciberataques y sabotaje como herramientas de una guerra asimétrica.
Un ejemplo concreto es el número de empresas con vínculos rusos: según Datlab, hay al menos 12.737 compañías con participación rusa en Chequia, aunque el número real podría ser mayor por el uso de propietarios ocultos.
Por otro lado, el Servicio de Información de Seguridad (BIS) advirtió que Rusia ha intensificado sus esfuerzos por reconstruir su red de espionaje bajo la cobertura diplomática. Aunque sus intentos de reclutar saboteadores no han tenido impactos graves, sí demuestran una estrategia a largo plazo de desestabilización.
Narrativas, sabotaje y desinformación: la nueva cara de la influencia rusa en la República Checa
Josef Šlerka, experto en estudios informativos de la Universidad Carolina, alerta sobre el papel de actores locales: desde ciudadanos convencidos de las narrativas del Kremlin, hasta figuras públicas marginales que obtienen visibilidad en medios rusos sin necesidad de financiación directa. El nivel más peligroso, según él, son aquellos que podrían estar implicados en flujos de dinero del Kremlin.
El preámbulo electoral que vive la República Checa ha revelado las grietas en su sistema de defensa ante estas amenazas híbridas. Havlíček concluye: „Las fallas en la comunicación estratégica y la lucha contra la desinformación son errores pasados que ahora vuelven como un bumerán“.
Recuento histórico aparte: La influencia rusa en Chequia desde 1989
1989 – Revolución de Terciopelo:
Con la caida delbloque socialista, la República de Checoslovaquia rompió oficialmente relaciones diplomaticas con la Unión Sovieticia. Sin embargo, la presencia Rusa en Chequia no desaparecio se siguió sintiendo en el sector economíco ya que muchos empresarios rusos se instalaarón en Karlovy Vary. También los servicios secretos de ese país empezaron a operar de formamás activa,
1993 – Independencia checa:
En 1993 Chequia y Eslovaquia se dividen. En ese momento el primer ministro Checo Vaclav Klau adoptó una orientación claramente más cercana el mundo occidental. Mientras que la Eslovaquia de Mečar se mantenia más cercana a Rusia.
Década de 2000:
Pero a pesar deldistanciamiento politico de Chequia la dendencia energética y la participación rusa en grandes negocios en la República Checa continuaron. (por ejemplo, energía nuclear) . Pero las relaciones diplomaticas entre ambos países siempre se han visto afectadas, cada vez que se han detectado intentos de espionaje y ciberinfiltración.
2014 – Anexión de Crimea:
Después de la Anexión de Crimea al territorio Ruso las relaciones diplomaticas Checas con Rusia se han visto bastante alteradas.
2021 – Caso Vrbětice:
Explosiones en depósitos de municiones en 2014 se atribuyen públicamente a agentes rusos del GRU. Este hecho ha creado una verdaera barrera para que se puedan establecer un dialogo entre ambas naciones sin tensiones
2022 – Invasión de Ucrania:
La posición rusa se debilitó aún más en la sociedad checa. Rusia en este momentopor lo menos a nivel de gobierno es vista por los checos comoun enemigo latente.
2023-2024:
Rusia intensifica su guerra híbrida: sabotajes menores, operaciones cibernéticas, campañas de desinformación y empresas pantalla. Se detectan nuevos métodos, más sofisticados y adaptados al contexto checo.
Fechas destacadas de ataques cibernéticos atribuidos a Rusia
13 de enero de 2023: DDoS coordinado contra los sitios web de los candidatos a la presidencia Petr Pavel y Tomáš Zima, en el contexto de las elecciones presidenciales
-
23–24 de enero de 2023: continuaron los ataques DDoS por parte de NoName057(16) contra otros sitios relacionados con organizaciones electorales y
-
24 de enero de 2023 (o días cercanos): fecha mencionada para la continuidad de ataques que también involucraron al Ministerio de Asuntos Exteriores
-
24 de octubre de 2023 (también reportes del 23): DDoS masivo contra el Ministerio del Interior, la Policía, la web del aeropuerto de Praga y los sitios del parlamento (cámara baja y alta).
-
31 de agosto de 2023: DDoS coordinado contra varias entidades bancarias checas—including Komerční banka, ČSOB, Air Bank, Fio Bank y la Bolsa de Praga—realizado también por el grupo NoName057
-
Abril de 2024: el Ministro de Transporte Martin Kupka denunció „miles“ de intentos de hackeo al sistema ferroviario checo
-
3 de mayo de 2024: el Ministerio de Exteriores checo, junto a autoridades alemanas y la UE, confirmó ataques de espionaje cibernético por parte del grupo APT28 (Fancy Bear)