+420 773 649 989 ramon.salgueiro@seznam.cz
la cerveza checa

Confianza en medios y resistencia a la manipulación

En tiempos donde la desinformación se propaga rápidamente, hay una noticia alentadora: quienes confían en los medios de comunicación son menos propensos a creer en teorías conspirativas. Así lo confirma un estudio reciente de la Universidad Masaryk de Brno y la Universidad de Trnava, según informó el portal České noviny.

La investigación, realizada a más de 2.000 personas en Chequia y Eslovaquia, muestra una relación directa entre la confianza en los medios tradicionales y la capacidad de resistir las narrativas conspirativas. Cuanto más confían los ciudadanos en periodistas profesionales, menor es su exposición a bulos y manipulaciones.

El periodismo como barrera ante la desinformación

El estudio destaca que los medios de comunicación profesionales fomentan el pensamiento crítico, el escepticismo saludable y una ciudadanía mejor informada. “La confianza en los medios es uno de los factores más importantes que reduce la aceptación de teorías conspirativas”, afirma Petr Lupač, coautor del informe.

Además, quienes se interesan por la política y los asuntos públicos tienden a confiar más en los periodistas, lo que indica que la apertura al conocimiento va de la mano con la resistencia a la manipulación. A pesar de las dudas sobre los medios en Chequia, los resultados sugieren que vale la pena fortalecer esa confianza, tanto desde el lado de los medios como del público.

Menos confianza en televisión e Internet en 2024

No obstante, los datos del CVVM reflejan un retroceso: en comparación con la primavera anterior, la confianza de los checos en la televisión e Internet disminuyó en 2024. La confianza en la televisión cayó 5 puntos porcentuales, y la desconfianza subió 4. En Internet, ambas cifras variaron en 4 puntos.

El 54% de los checos desconfía de Internet, el 58% de la televisión y el 59% de la prensa. La radio fue el único medio en el que la confianza superó ligeramente a la desconfianza (51%).

Críticas a la televisión: falta calidad

Una encuesta de Brand Success e Ipsos revela que muchos checos se sienten insatisfechos con la programación televisiva. Las principales quejas incluyen la falta de programas de calidad, la excesiva repetición de contenidos antiguos y las producciones checas de bajo nivel.

Cada generación tiene sus propias demandas: la Generación Z reclama más reality shows y contenidos originales; la Generación Y quiere más películas y series internacionales; los Baby Boomers echan de menos programas para mayores y especiales de Nochevieja. También hay un deseo general por más contenidos sobre ciencia, finanzas, aventuras o humor de mayor nivel.

Entre las pocas novedades bien recibidas se destaca la serie Sentido del tumor, apreciada por su campaña social y su disponibilidad gratuita en Broadcast, especialmente por los Baby Boomers.

Televisión Checa resiste, pero Nova domina el prime time

En la primera mitad de 2025, la Televisión Checa (ČT) mantuvo el liderazgo en audiencia en el grupo de mayores de 15 años con una cuota del 29,29%, aunque sufrió una caída en todos los segmentos debido al recorte de programación.

Nova, en cambio, experimentó el mayor crecimiento, especialmente en los grupos de 15-54 y 18-69 años, liderando el horario prime time. Prima mantuvo una posición estable, mientras que List TV creció notablemente en todas las franjas.

El mayor salto lo protagonizó TV Nova, con un crecimiento interanual de 0,91 puntos (18,21%). Le siguieron CT24 (+0,68) y Nova Gold (+0,52). CNN Prima News también creció (+0,43).

El hockey lidera la audiencia

El evento televisivo más visto del semestre fue el partido de hockey entre Chequia y Suecia en el Mundial, emitido por ČT Sport, con 1,66 millones de espectadores y un 47,4% de cuota. Le siguió la película Pasos de un asesino (ČT1), vista por 1,64 millones. También destacaron series como Límites, Asesinatos en la región y el informativo Televizní noviny (Nova).

Free Tour por Praga