Babiš reafirma que no venderá Agrofert y promete resolver el conflicto de intereses “según la ley”
Praga. – El líder del movimiento ANO y probable futuro primer ministro, Andrej Babiš, reiteró que no venderá su conglomerado Agrofert y que el conflicto de intereses derivado de su propiedad será resuelto conforme a las normas checas y europeas. Lo anunció en un vídeo difundido en sus redes sociales, en el que también agradeció el “récord histórico de apoyo” recibido en las elecciones de octubre.
El mensaje llega un día después de su reunión con el presidente Petr Pavel, quien ha insistido en que Babiš debe explicar públicamente cómo piensa garantizar la transparencia de su gestión antes de ser nombrado primer ministro. Según el Castillo de Praga, si Babiš adopta medidas “claras y creíbles” que demuestren su voluntad de resolver el conflicto, Pavel estaría dispuesto a designarlo sin demora.
Babiš, por su parte, sostuvo ante la prensa que el jefe de Estado “quiere sobre todo que la ciudadanía conozca el procedimiento”, aunque evitó ofrecer detalles adicionales.
“He dicho repetidamente que no venderé Agrofert y que resolveré el conflicto de intereses de acuerdo con nuestras leyes y las europeas. Pero esto no es como vender un panecillo en una tienda”, afirmó el ex primer ministro en su declaración en video.
El empresario ya había transferido las acciones de Agrofert en 2017 a los fondos fiduciarios AB private trust I y AB private trust II, tras la modificación de la ley sobre conflictos de intereses. Sin embargo, la Comisión Europea y varias investigaciones periodísticas señalaron que seguía manteniendo influencia efectiva sobre las decisiones del grupo. En octubre de este año, Babiš confirmó que ha vuelto a ser el único propietario de Agrofert, pero aseguró estar “tomando medidas” para evitar cualquier conflicto legal.
Además, el presidente Pavel pidió a Babiš que amplíe el programa de gobierno de la coalición emergente —formada por ANO, el SPD y el movimiento de los Automovilistas— con una posición clara respecto a la guerra de Rusia contra Ucrania y el compromiso de cumplir con las obligaciones de la OTAN, incluido el aumento del gasto en defensa.
El líder de ANO afirmó que trasladaría las sugerencias del presidente a sus socios de coalición, quienes se reunirían para debatir el asunto. Desde el SPD, Tomio Okamura declaró que el programa actual “ya representa un compromiso satisfactorio” para sus votantes. Por su parte, el diputado Igor Červený, de los Automovilistas, aseguró que el acuerdo entre los tres partidos es firme:
“Contamos con un sólido mandato de 108 diputados y el programa se basa en el consenso alcanzado. No hay motivo para implementar nada más, como lo desearían Spolu, Starostové o los Piratas”.
La resolución del conflicto de intereses de Babiš y la orientación internacional del futuro gobierno serán los dos principales factores que determinarán si el presidente Pavel da finalmente su visto bueno a la formación del nuevo gabinete.
¿Quieres que te prepare una versión más breve y sensacionalista para publicación rápida o una versión de análisis político con contexto histórico sobre el caso Agrofert y las relaciones Babiš–Pavel?
