El futuro gobierno checo pretende eliminar el IVA en los medicamentos recetados
Praga – El gabinete en formación planea introducir un IVA del 0 % para los medicamentos recetados durante el actual periodo electoral. La medida, impulsada por una posible coalición entre ANO, SPD y el Partido de los Automovilistas, podría costar al Estado miles de millones de coronas, aunque las aseguradoras y los pacientes verían reflejados ahorros directos en sus gastos médicos.
Según los promotores de la propuesta, el objetivo es aliviar la carga financiera de los ciudadanos y reforzar la accesibilidad a los tratamientos. Algunos partidos que previsiblemente pasarán a la oposición consideran, sin embargo, que la medida debería aplicarse de forma más selectiva, centrada en grupos específicos de pacientes con enfermedades graves o tratamientos costosos.
Impacto en los precios de los medicamentos
Actualmente, el precio total de ciertos medicamentos recetados —por ejemplo, los destinados a tratar problemas de salud mental— asciende a unos 876 coronas, de las cuales 396 son pagadas directamente por el paciente. “Si se aplicara un IVA del 0 %, el copago se reduciría en decenas de coronas”, explicó Michal Hojný, jefe de farmacia del Instituto de Medicina Clínica y Experimental de Praga (IKEM).
El resto del importe, 480 coronas, corresponde al pago de las aseguradoras, que también incluyen el IVA en sus costes. “Sería una gran ventaja para los ciudadanos, porque los copagos de los medicamentos disminuirían”, declaró Boris Šťastný, presidente del grupo parlamentario de los Automovilistas. No obstante, recordó que ya existen límites de protección que limitan el gasto anual de los pacientes.
Un ejemplo ilustrativo es el de Božena Kosíková, quien gracias a esos límites de protección pagó menos de 500 coronas por sus medicamentos para úlceras y anticoagulantes, cuyo precio total alcanzaba las 7328 coronas.
Ahorro millonario para aseguradoras
Las cifras del sistema de salud reflejan el peso del gasto farmacéutico. Este año, las aseguradoras checas han destinado más de 37 mil millones de coronas a medicamentos recetados, de los cuales más de la mitad correspondieron a la Compañía de Seguros de Salud del Ministerio del Interior (ZPMV).
“Si se introdujera un IVA del 0 %, ahorraríamos más de 500 millones de coronas al año”, estimó la portavoz de la ZPMV, Jana Schillerová.
El diputado Adam Vojtěch (ANO) sostiene que el impacto general sería positivo: “Estamos hablando de ahorros de miles de millones de coronas para las aseguradoras de salud”. El Partido de los Automovilistas, por su parte, ya había incluido esta propuesta en su programa electoral.
Críticas desde la oposición
No todos comparten el entusiasmo por la medida. El diputado Tom Philipp (KDU-ČSL) considera que el beneficio no compensa la pérdida fiscal: “El presupuesto estatal podría perder hasta seis mil millones de coronas. Es una cantidad significativa, mientras que el impacto para los pacientes y aseguradoras sería más bien limitado. No estoy seguro de que valga la pena a ese costo”.
El actual gobierno saliente de Petr Fiala (ODS) ya había modificado el sistema impositivo, unificando en 2024 los tipos reducidos de IVA en un único 12 % para medicamentos y dispositivos médicos. La nueva coalición pretende ahora ir un paso más allá y reducir el impuesto a cero, aunque únicamente para los medicamentos con receta.
Debate sobre la aplicación del IVA cero
El Senado checo ha instado al futuro gobierno a abordar también el problema de la disponibilidad de medicamentos en las farmacias, una cuestión que podría debatirse junto a la reducción fiscal.
Según Jiří Havránek (ODS), el debate en la Cámara de Diputados se centrará en determinar si el IVA cero se aplicará a todos los medicamentos o únicamente a los más costosos o de uso crónico.
Por ahora, el gabinete no ha especificado cuándo presentará la legislación correspondiente, aunque se espera que sea una propuesta ministerial en el transcurso del actual mandato.
