Científicos revelan el posible rostro de San Wenceslao con ayuda de tecnología quirúrgica
Praga – Un equipo científico internacional ha presentado una reconstrucción facial del príncipe y santo checo San Wenceslao, patrón de la República Checa. El proyecto, publicado en la revista Heritage, se basó en el cráneo atribuido al santo, conservado en el Tesoro de la Catedral de San Vito, en Praga, y empleó métodos forenses y programas informáticos utilizados habitualmente en cirugías médicas.
Según explicó el especialista en geoinformática Jiří Šindelář, miembro del equipo, los investigadores combinaron técnicas tradicionales de reconstrucción craneofacial con proyecciones estadísticas obtenidas de tomografías de personas vivas. El resultado es una imagen que busca representar lo más fielmente posible el aspecto de Wenceslao I de Bohemia, figura clave de la historia medieval checa.
Tecnología de quirófano al servicio de la historia
Para el trabajo, los científicos emplearon el software OrtogOnBlender, un programa utilizado en quirófanos de 31 países para planificar operaciones complejas y reconstrucciones craneales. Este sistema permitió ajustar digitalmente el rostro a partir de una copia tridimensional del cráneo y añadir elementos como músculos, piel y rasgos faciales de manera precisa.
El acabado final incluyó la aplicación de texturas, cabello y cejas, aunque esta fase, según los investigadores, implicó también una parte artística. No existen datos concluyentes sobre el color de ojos, piel o cabello de San Wenceslao, pero el equipo optó por tonos claros basándose en cabellos conservados junto al cráneo original.
Un trabajo con raíces históricas
El grupo, dirigido por el especialista brasileño Cicero Moraes, integró a médicos y expertos en antropología, medicina y tecnología procedentes de Brasil, la República Checa, Polonia y Malasia. También analizaron intentos anteriores de reconstrucción facial del santo y hallaron una sorprendente similitud entre el modelo digital actual y la escultura de mármol de San Wenceslao, obra del maestro Petr Parléř en el siglo XIV, ubicada en la Capilla de San Wenceslao del Castillo de Praga.
“Podemos afirmar con cierta audacia que la primera reconstrucción basada en el cráneo ya fue realizada en Bohemia por Petr Parléř hace más de seiscientos años”, señaló Šindelář.
Contexto histórico
San Wenceslao (Václav) nació hacia el año 907, hijo del príncipe Vratislav I y de Drahomíra. Fue educado por su abuela, Santa Ludmila, y se convirtió en príncipe de Bohemia alrededor del año 924. Su figura es venerada por su piedad, justicia y defensa del cristianismo.
El 28 de septiembre de 935 (según otras fuentes, 929), fue asesinado en Stará Boleslav por orden de su hermano Boleslav el Cruel, pasando a la historia como mártir y símbolo nacional checo.
