La variante Stratus del coronavirus gana terreno en Chequia y el mundo
El coronavirus vuelve a cobrar fuerza en la República Checa y a nivel global. Según el epidemiólogo Roman Prymula, entrevistado en CNN Prima NEWS, no solo aumenta el número de contagios, sino también el de hospitalizaciones. A esta tendencia se suma la propagación de una nueva variante, conocida como Stratus o XFG, que ya está convirtiéndose en dominante.
De acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), en agosto Stratus fue responsable del 71,6 % de las infecciones en el Espacio Económico Europeo, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado su creciente presencia a nivel internacional.
Casos al alza en Chequia
“La COVID-19 ha resurgido considerablemente tras el verano. La primera semana de septiembre se registraron unos 550 casos diarios, y esta semana ya alcanzamos el millar. También ha crecido la cifra de hospitalizados: de menos de 50 pasamos a alrededor de 80”, explicó Prymula. El epidemiólogo subrayó que, aunque circulan varias variantes, todas pertenecen a la familia ómicron.
Pavel Dlouhý, presidente de la Sociedad de Medicina Infecciosa, advirtió que la situación podría empeorar con la llegada del otoño y la temporada de frío: “La COVID-19 sigue aquí y no hay que subestimarla. Los contagios aumentan día a día”.
¿Escapa Stratus a la inmunidad?
Los especialistas coinciden en que Stratus presenta mutaciones que podrían limitar la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones o vacunas previas. Sin embargo, los expertos también recalcan que no parece más peligrosa que otras variantes de ómicron.
Michael Head, investigador de la Universidad de Southampton, aseguró que “las vacunas existentes probablemente seguirán siendo eficaces contra ella”. No obstante, otros médicos como Kaywaan Khan señalan que sus mutaciones en la proteína de la espícula podrían darle ventaja en la evasión inmunitaria, aunque sin mayor impacto en hospitalizaciones o muertes.
Un virus estacional
Rishi Khakhkhar, médico de urgencias en el Hospital Mount Sinai, afirmó que la COVID-19 está evolucionando hacia un virus respiratorio estacional, lo que implica picos en otoño e invierno. “La mayoría de las personas ya han tenido COVID al menos una vez, por lo que los casos graves son mucho menos frecuentes que en las primeras olas”, explicó.
Recomendaciones de prevención
Prymula recordó la importancia de usar mascarilla, no solo como medida de protección personal: “Es aún más importante para las personas infectadas que deben estar en contacto con la sociedad. Si alguien tose intensamente en público, contagia a la mayoría de los presentes”.
Síntomas sin cambios
De acuerdo con la profesora Monica Gandhi, de la Universidad de California en San Francisco, la variante Stratus no provoca síntomas distintos de los de otras subvariantes de ómicron. Estos incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga y, en algunos casos, pérdida del olfato o gusto.
