Crecen los ataques contra periodistas en la República Checa: nace la plataforma Periodismo Seguro
Praga – El clima hacia los periodistas en la esfera pública checa se ha deteriorado visiblemente en los últimos años. En vísperas de las elecciones, se lanzó la plataforma Periodismo Seguro, destinada a que los profesionales de los medios puedan denunciar ataques y obtener ayuda legal y psicológica. La iniciativa surge en un momento en que las agresiones e insultos contra periodistas se han intensificado, tanto en la política como en la vida cotidiana.
Políticos en campaña, ataques en aumento
En los últimos días, el presidente del SPD, Tomio Okamura, utilizó burlas e insultos contra periodistas como estrategia para movilizar a sus simpatizantes. Primero presumió en redes sociales de un enfrentamiento con el reportero de la Televisión Checa, Lukáš Landa, y más tarde atacó desde un mitin a los periodistas de Seznam Zprávy, Lucie Stuchlíková y Václav Dolejší, calificándolos como “progubernamentales” y “lo peor de lo peor”. La reacción de la multitud fue de creciente hostilidad.
Las presiones también se manifiestan en los medios regionales, donde algunos gobiernos locales o regionales amenazan con retirar publicidad institucional si el medio no muestra una línea considerada “obediente”. En varios casos, esta publicidad pública constituye una fuente vital de ingresos.
El editor jefe de Seznam Zprávy, Robert Čásenský, respondió con una carta abierta a Okamura: “Si una situación similar se descontrolara en el futuro, toda la responsabilidad recaerá sobre usted”.
Del insulto a la amenaza
Lo que comenzó como incidentes puntuales se ha convertido en una práctica cada vez más normalizada. En algunos casos, la hostilidad contra periodistas deriva en llamados a la violencia.
Este año, la policía investigó al eurodiputado Filip Turk (Automovilistas por Sí Mismos) por un mensaje en redes sociales dirigido al periodista de automovilismo Vojtěch Dobeš, en el que pedía que alguien lo golpeara antes de hacerlo él mismo.
La periodista Apolena Rychlíková también recibió discursos de odio por un artículo sobre Turk. En otro caso, la editora de Novinky.cz, Karolina Brodníčková, fue blanco de críticas del presidente del movimiento Stačilo!, Daniel Sterzik, y posteriormente recibió amenazas en redes sociales, incluyendo sugerencias de “arrojarla a un alto horno”. Su medio presentó una denuncia penal por amenazas peligrosas.
Incluso periodistas de larga trayectoria como Jindřich Šídlo denunciaron haber recibido amenazas repetidas durante el último año.
Datos preocupantes
Una encuesta de la organización CZ IPI, realizada entre cientos de profesionales, confirma la gravedad del problema:
-
6% de los periodistas sufren ataques a diario.
-
15% semanalmente.
-
17% al menos una vez al mes.
Los ataques verbales son más comunes en el espacio digital, pero las mujeres periodistas sufren el doble de agresiones en persona que sus colegas hombres.
La respuesta: Periodismo Seguro
Ante esta situación, se creó la plataforma Periodismo Seguro, inspirada en una iniciativa similar en Eslovaquia. El proyecto, desarrollado en cooperación con la policía, permite denunciar agresiones a través de un formulario en línea y ofrece apoyo legal y psicológico.
Aunque la policía checa no clasifica los ataques a periodistas como un delito independiente, los impulsores de la plataforma subrayan que esto no implica que no existan. Según los datos del IPI, un tercio de los periodistas checos ha experimentado agresiones en su trabajo.
La iniciativa busca proteger la libertad de prensa y garantizar un espacio más seguro para el ejercicio del periodismo, en un contexto político y social cada vez más hostil hacia los medios de comunicación.