La nueva variante de la COVID-19 “Stratus” se expande por Europa y preocupa a epidemiólogos
Praga – Una nueva variante del coronavirus, conocida como XFG o Stratus, se está propagando con rapidez en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no provoca cuadros más graves que otras variantes, pero su velocidad de transmisión es mayor. Se trata de una subvariante de Ómicron, y los expertos aseguran que las vacunas actuales siguen siendo eficaces contra las formas graves de la enfermedad.
La variante fue detectada por primera vez en enero y, para el verano, ya se había identificado en 38 países. Su expansión comenzó en el Sudeste Asiático y en la India, donde se convirtió en dominante. Actualmente, de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, la Stratus es la variante más común en Europa.
La situación en la República Checa
En el país no se están tipificando de manera sistemática las variantes del virus, ya que la mayoría de diagnósticos se basan únicamente en pruebas de antígenos. Esto impide confirmar la presencia de Stratus en territorio checo, aunque los especialistas consideran muy probable que ya circule.
„Realmente no importa qué variante específica exista actualmente en la República Checa. Lo importante es que se trata de una variante nueva, que se propagará y que podemos esperar una epidemia de COVID-19 aquí“, declaró a Deník Roman Chlíbek, presidente del Instituto Nacional para la Gestión de Pandemias.
Síntomas y evolución
Los síntomas asociados a Stratus son similares a los de las variantes previas de Ómicron. No obstante, los médicos han observado la aparición ocasional de ronquera, un signo no descrito anteriormente.
En la última semana, el Ministerio de Sanidad checo registró 3.500 nuevos casos, casi el doble que la semana anterior. Actualmente hay 102 pacientes hospitalizados, siete de ellos en cuidados intensivos. Sin embargo, los expertos advierten que el número real de contagios podría ser significativamente mayor, ya que muchas personas con síntomas leves no se realizan pruebas.
Un repunte esperado en otoño
La curva de contagios sigue un patrón parecido al del año pasado: un aumento en septiembre, un pico a principios de octubre y un descenso hacia mediados de mes. Con la llegada del frío, los epidemiólogos anticipan un incremento adicional de infecciones respiratorias.
„Además, la situación empeorará aún más con la llegada del otoño y el período más frío, que favorece las enfermedades respiratorias“, advirtió Pavel Dlouhý, presidente de la Sociedad de Medicina Infecciosa.
Nueva vacuna disponible
Para este otoño se espera la distribución de una vacuna actualizada contra la COVID-19, adaptada de manera similar a como se modifica cada año la de la gripe. Está recomendada especialmente para personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas, dado que la COVID-19 sigue representando un riesgo mayor que la influenza.
La vacunación será gratuita para todos los asegurados y los médicos recomiendan realizarla siempre en ausencia de síntomas y tras consultar posibles contraindicaciones.