Chequia mejora su libertad de prensa y MF Dnes rompe la tendencia a la baja en la lectura de periódicos
En 2025, la República Checa experimentó un avance significativo en materia de libertad de prensa al ascender al décimo puesto en el ranking mundial de Reporteros Sin Fronteras (RSF), en contraste con el deterioro global de esta libertad.
Aunque en muchos países las agresiones físicas a periodistas siguen siendo la violación más visible, RSF advierte que las presiones económicas sobre los medios constituyen un problema aún más grave y menos perceptible. El informe, que evalúa la situación en 180 países, destaca que Chequia mejoró siete puestos respecto al año anterior, mientras que Eslovaquia descendió nueve posiciones, situándose en el lugar 38.
El informe señala que la mejora checa se debe a un entorno político más estable, a la reducción de los casos de intimidación y a la mayor confianza del público en la información de calidad, especialmente en el periodismo de investigación. No obstante, RSF advierte de dos retos persistentes: la pérdida de objetividad de la prensa al tratar temas relacionados con Ucrania y la alta concentración de la propiedad de los medios en manos de un reducido número de empresarios influyentes.
Este contexto de creciente confianza pública y mejor clima político tiene también un reflejo en las cifras de lectura: el número de lectores de prensa escrita se ha estabilizado e incluso muestra una ligera mejoría.
La prensa gana estabilidad: MF Dnes lidera el crecimiento
Los últimos datos del Proyecto Media confirman que la prensa checa mantiene una base sólida de lectores. Entre julio de 2024 y junio de 2025, las publicaciones impresas alcanzaron 6,97 millones de lectores, lo que equivale al 77 % de la población entre 12 y 79 años. La cifra supone un incremento de 41 000 personas en comparación con el año anterior.
El diario más leído continúa siendo Blesk, con 458 000 lectores por número, aunque registra una fuerte caída del 15,7 % interanual. En cambio, MF Dnes emerge como el gran beneficiado: fue el único periódico que creció tanto interanual como intertrimestral, alcanzando los 369 000 lectores (+3,4 %). Según la editorial Mafra, este aumento está ligado al crecimiento de la tirada y a la absorción de lectores del desaparecido Lidové noviny en su edición impresa.
El tercer lugar lo ocupa Deník, con 315 000 lectores, seguido por el gratuito Metro, con 281 000. Entre los diarios medianos, destaca el repunte de Aha!, que mejoró un 6,6 % interanual, hasta los 113 000 lectores.
Un mapa regional diverso
La expansión de MF Dnes también se refleja a nivel territorial: se convirtió en el periódico más leído en siete regiones, principalmente en Moravia. Deník y Blesk lideran en tres regiones cada uno, mientras que en Praga la primera posición sigue siendo para el gratuito Metro.
Suplementos y revistas
En cuanto a los suplementos, el Blesk magazín TV encabeza la lista con 501 000 lectores, seguido por la revista televisiva de Právo, con 468 000. También experimentaron mejoras los suplementos de MF Dnes (Magazín Dnes + TV y Ona Dnes), Magazín Právo + TV y Aha! TV.
En total, el estudio incluyó 128 publicaciones auditadas por ABC ČR, que en el mismo período contabilizó la venta de más de 86 millones de ejemplares de periódicos, 64 millones de revistas y 66 millones de suplementos.
“La prensa impresa sigue viva”
Para Tomáš Tkačík, presidente de la Unión de Editores Checos, los datos confirman que, pese al avance de lo digital, los impresos mantienen un peso considerable en el ecosistema mediático nacional:
“Se vendieron en promedio **7,2 millones de periódicos, 5,3 millones de revistas y 5,6 millones de suplementos al mes. Esto demuestra que la prensa impresa sigue siendo un pilar del panorama mediático checo”.