+420 773 649 989 ramon.salgueiro@seznam.cz
Estudiantes

Casi el 40 % de los checos entre 30 y 64 años desearía tener una educación superior

Praga – Dos quintas partes de las personas en la República Checa, con edades entre 30 y 64 años, querrían haber alcanzado un nivel educativo más alto del que poseen actualmente, según una encuesta realizada por la agencia STEM/MARK. En este grupo de edad, el nivel educativo más frecuente es el que no incluye el diploma de bachillerato.

La investigación revela que el 38 % de los encuestados no tiene bachillerato, el 35 % posee ese diploma y solo el 27 % se ha graduado en la universidad. A pesar de ello, casi tres quintas partes de los participantes dicen estar satisfechos con su formación.

El estudio se centró en personas que ya han completado su preparación profesional. Entre quienes no cuentan con bachillerato, un 61 % desearía alcanzar un nivel educativo superior; en el caso de quienes sí lo poseen, un 52 % aspiraría a obtener un título universitario. En cambio, entre los graduados universitarios, la gran mayoría no lamenta el tiempo invertido en sus estudios: solo el 3 % habría preferido quedarse en el nivel de bachillerato.

Motivos y barreras
La principal motivación para aspirar a una educación superior está vinculada a la mejora de la inserción laboral, salarios más altos, menor riesgo de desempleo, oportunidades de teletrabajo o flexibilidad horaria, así como a razones personales.
Según Zuzana Švalbová, de STEM/MARK, esta brecha educativa también responde al diseño del sistema escolar checo, en el que los estudiantes deben decidir a los 15 años qué tipo de educación secundaria seguir, lo que determina en gran medida sus posibilidades de acceder a la universidad.
“A diferencia de varios países de Europa Occidental, donde predomina la educación secundaria general y el acceso a la universidad está más abierto, en Chequia la competencia por plazas en centros de calidad es muy intensa”, explicó Švalbová.

Un reto para el sistema
Švalbová subrayó que el interés de la población por acceder a estudios superiores es significativamente mayor de lo que el sistema educativo actual permite. “Si no tienen esa oportunidad en su etapa estudiantil, resulta difícil ponerse al día más adelante, porque la participación en la educación superior es muy baja en nuestro país”, advirtió.

La encuesta se llevó a cabo entre junio y julio de este año, con la participación de 790 personas de todo el país.

Free Tour por Praga