Récord de casos de hepatitis A en Chequia: el mayor brote desde 2009
Praga – La República Checa enfrenta el mayor número de casos de hepatitis A en 15 años. Según datos del Instituto Estatal de Salud (SZÚ), hasta finales de julio de este año se han registrado más de 1.000 contagios, superando ampliamente los 636 casos contabilizados en todo 2024. El último año con cifras tan altas fue 2009.
Brote que afecta a Europa Central
El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) ya había alertado en junio sobre la propagación de la enfermedad en Europa Central, donde también se han visto afectados Eslovaquia, Austria y Hungría.
En Chequia, las regiones con más casos son:
-
Praga: 370
-
Bohemia Central: 181
-
Moravia-Silesia: 113
No se trata de brotes aislados, sino de transmisión sostenida en zonas o grupos sociales conectados.
Grupos más vulnerables
La hepatitis A se transmite principalmente por contacto con manos sucias contaminadas con restos microscópicos de heces. El virus puede sobrevivir horas en la piel y días en superficies u objetos. La infección se propaga con frecuencia en entornos concurridos o comunidades cerradas, como grupos de niños.
El ECDC señala que los principales afectados son personas sin hogar, consumidores de drogas y quienes viven en condiciones higiénicas deficientes, con acceso limitado a atención médica.
Síntomas y riesgos
En sus primeras fases, la enfermedad puede confundirse con una gripe: fiebre, pérdida de apetito, náuseas y dolor abdominal. Más adelante pueden aparecer signos característicos de inflamación hepática, como ictericia (piel y ojos amarillentos), orina oscura, heces claras y picor. Sin embargo, nueve de cada diez pacientes no presentan síntomas, lo que facilita la transmisión.
La vida contagiosa de un paciente puede extenderse hasta 50 días.
Medidas y prevención
Actualmente, se está vacunando de forma prioritaria a personas sin hogar y grupos de riesgo, incluso después de haber tenido contacto con infectados. La vacuna también se recomienda para otros sectores de la población, aunque no está cubierta por el seguro: cuesta alrededor de 1.700 coronas.
Los expertos insisten en la importancia del lavado frecuente y correcto de manos como la medida más efectiva para prevenir contagios.
El ECDC además subraya la necesidad de campañas educativas adaptadas a los diferentes niveles de alfabetización y en varios idiomas, con el objetivo de combatir rumores y desinformación sobre la enfermedad.